jueves, 5 de marzo de 2015

EL HAMMAM AL ANDALUS DE MÁLAGA.


El Hammam al Andalus de Málaga. 

En febrero de este año el Hammam al-Andalus, ubicado en el centro histórico de Málaga recibió la certificación ambiental, de la mano del Centro Asesor Ambiental de Málaga. Este certificado convirtió a estos baños árabes en "Establecimiento Sostenible". Estos baños constituyen una reconstrucción de lo que era un baño árabe o hammam de la época andalusí, encontrándose abierto al consumidor y funcionando como un spa actual que utiliza las mismas técnicas de culto al cuerpo utilizadas en la edad media. 

En su época estos baños estaban bastante relacionados con las técnicas de baño utilizadas por los romanos. Estos baños se componían de tres habitaciones, en primer lugar los visitantes entraban a una habitación tibia, la cual era calentada con un flujo de aire caliente. Posteriormente los bañistas se dirigían a una habitación aún más caliente, donde se bañaban por completo. En la misma habitación también se daban masajes además de aplicarse ungüentos y perfumes diversos. El recorrido terminaba en una habitación fría, en la que existía una piscina rellena de agua de igual de fría que la temperatura ambiente del habitáculo, en dicha habitación los visitantes se relajaban antes de dar por concluida su visita. 

En la misma provincia en la que encontramos esta versión modernizada de baños árabes, encontramos otros que se conservan de forma admirable y en los que se puede ver a la perfección la estructura de unos baños árabes propios de la época, se trata del Hammam de Ronda, una pequeña ciudad de unos 31.000 habitantes ubicada hacia el noroeste la provincia malagueña, e impregnada de una gran riqueza cultural. Estos baños se ubican en el arrabal de Ronda, el cual se termina de configurar cuando el avance cristiano empuja a una gran cantidad de musulmanes hacia esta pequeña ciudad allá por el 1300 aproximadamente.   
Vista aérea del puente viejo y los  baños de la ciudad de Ronda

Se abastecen del agua proveniente del arroyo de las Culebras y el río Guadalevín, el agua se transportaba a través de un acueducto al edificio, que se encontraba semi enterrado para de este modo conservar mejor la temperatura en el interior. El agua llegaba a los baños desde la noria, accionada gracias a la fuerza de un burro. El agua conducida por el acueducto terminaba por alimentar un aljibe, desde donde se distribuía a través de conductos cerámicos a las diferentes partes de la instalación. En la misma sala donde se encontraba este aljibe encontrábamos también un horno que calentaba los  baños el aire frío penetraba a través de unas aberturas calentándose y circulando a través del hipocausto, por debajo de las dos primeras salas de los baños. 
Interior de los baños de Ronda.

En mi opinión este tipo de proyectos son de una gran riqueza, especialmente cultural. El hecho de que se reconstruyan este tipo de edificaciones, en especial si se hace sobre estructuras de la época. Aunque soy consciente de que este tipo de centros e instalaciones están destinadas a satisfacer los deseos económicos de una empresa privada, considero que es de gran interés cultural el reconstruir estas edificaciones en caso de que conserven de una manera muy pobre, como es el caso del nuevo Hammam de Granada, de la misma empresa que el Hammam de Málaga mencionado con anterioridad.   


Bibliografía:

Todas las noticias y artículos utilizados para realizar esta entrada han sido extraídos de la red:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ba%C3%B1o_turco
http://es.wikipedia.org/wiki/Ba%C3%B1os_%C3%A1rabes_de_Ronda
http://es.wikipedia.org/wiki/Ronda_(M%C3%A1laga)
https://www.youtube.com/watch?v=J8RAo43950U
http://www.europapress.es/epsocial/rsc/noticia-rsc-hamman-andalus-recibe-certificacion-calidad-ambiental-20150223170145.html

Enlaces a otros blogs en los que se ha tratado el mismo tema:

http://hezitg.wordpress.com
http://rodrizun.wordpress.com
http://emilybrixculturaandalusi.wordpress.com









5 comentarios:

  1. Gracias por la entrada. Hay al menos dos personas más de clase que han comentado esta noticia: sería excelente que las citaras, comentaras y discutieras o ratificaras.

    ResponderEliminar
  2. Tu entrada no ha hecho más que aumentar las ganas que tengo de ir a un hammam, jajaja. También decirte que además de ser de una gran riqueza cultural, son imprescindibles estas instalaciones para hacernos comprender la importancia del agua, las flores y el cuerpo en el mundo andalusí. Todo esto confluye en un recinto que servía como lugar de relajación e higiene y que con el tiempo ha supuesto un símbolo de estatus social importante, puesto que a lo largo del tiempo no todo el mundo ha tenido acceso a una limpieza corporal exterior.
    Por último añadir que estuve en un hammam aquí en Madrid y sin duda es una experiencia que le recomendaría a todo el mundo. Quizá Madrid no sea el lugar idóneo para disfrutar de un hammam de verdad, pero es mejor que nada, y sin duda es algo que quieres repetir cada día.

    ResponderEliminar
  3. Veo que son parecidos al hammam de Granada que yo he analizado.
    Muy bonito e interesante tu blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no me equivoco son lo de la misma sucursal, muchas gracias!! :)

      Eliminar
  4. Me parece curiosa esta entrada, ya que como bien ha dicho Natalia, reflejan la importancia que le daban los árabes a la naturaleza. Es cierto que solo se lo podían permitir las clases de elevada economía, pero como todo, esto funciona con dinero y esos baños habría que mantenerlos por lo que los ricos eran los privilegiados que podían acceder a ellos; total a la gente de campo tampoco le importaba mucho su aspecto físico y su higiene, su labor era otra.

    ResponderEliminar